viernes, 11 de mayo de 2018

Intoxicacion Alimentaria



Intoxicación  Alimentaria
Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidos por estos microorganismos. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E. coli.)


Sintomas

Los síntomas de una intoxicación por alimentos varían según la fuente de contaminación. La mayoría de los tipos de intoxicación alimentaria causan uno o más de los siguientes signos y síntomas:
  • Náusea
  • Vómitos
  • Diarrea acuosa
  • Dolor y calambres abdominales
  • Fiebre
Los signos y síntomas pueden comenzar a las pocas horas después de comer el alimento contaminado, o pueden comenzar días o incluso semanas después. Las enfermedades causadas por una una intoxicación por alimentos generalmente duran de 1 a 10 días.


Causas 
 La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier momento durante su producción: el cultivo, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, el transporte o la preparación. La contaminación cruzada – la transferencia de organismos nocivos desde una superficie a otra – es a menudo la causa. Esto es especialmente problemático para alimentos crudos, como ensaladas u otros productos. Debido a que estos alimentos no se cocinan, los organismos nocivos no se destruyen antes de comer y pueden causar intoxicación alimentaria.


Factores de Riesgo 

Enfermará después de comer alimentos contaminados dependiendo de su organismo, la cantidad de exposición, su edad y su salud. Los grupos de alto riesgo incluyen:
  • Adultos mayores. A medida que envejece, su sistema inmunológico no puede responder tan rápida y eficazmente a los microorganismos infecciosos como cuando era más joven.
  • Mujeres embarazadas. Durante el embarazo, los cambios en el metabolismo y la circulación pueden aumentar el riesgo de intoxicación alimentaria. Su reacción puede ser más grave durante el embarazo. En raras ocasiones, el bebé puede enfermarse también.
  • Bebés y los niños pequeños. Sus sistemas inmunológicos no se han desarrollado plenamente.
  • Personas con enfermedades crónicas. Tener una condición crónica – como la diabetes, enfermedades del hígado o del SIDA – o estar recibiendo quimioterapia o radioterapia para el cáncer reduce la respuesta inmunitaria
 Complicaciones

La complicación grave más común de intoxicación alimentaria es la deshidratación  una severa pérdida de sales y minerales del agua y esencial. Si es una persona  adulto sana y bebe lo suficiente para reponer los líquidos que pierde por el vómito y la diarrea, la deshidratación no debería ser un problema. Pero los niños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunes suprimidos o enfermedades crónicas pueden llegar a deshidratarse mucho cuando se pierden más líquidos de los que pueden reemplazar. En ese caso, es posible que deban ser hospitalizados y recibir líquidos por vía intravenosa. En casos extremos, la deshidratación puede ser fatal.


Algunos tipos de intoxicación alimentaria tienen complicaciones potencialmente graves para algunas personas. Estas incluyen:

  • Listeria monocytogenes. Las complicaciones de una intoxicación alimentaria listeria pueden ser más graves para el feto. Al comienzo del embarazo, una infección de listeria puede causar aborto involuntario. Más adelante en el embarazo, una infección de listeria puede dar lugar a muerte fetal, nacimiento prematuro o una infección potencialmente mortal en el bebé después del nacimiento , incluso si para la madre era sólo una enfermedad leve. Los bebés que sobreviven a una infección de listeria pueden presentar daño neurológico a largo plazo y retraso en el desarrollo.
  • Escherichia coli (E. coli). Ciertas cepas de E. coli pueden causar una complicación grave conocida como síndrome urémico hemolítico. Este síndrome daña el revestimiento de los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, que a veces lleva a una insuficiencia renal. Los adultos mayores, los niños menores de 5 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen un mayor riesgo de desarrollar esta complicación.   




 Diagnostico
Dependiendo de sus síntomas y su historia clínica, su médico puede realizar pruebas de diagnóstico, como un cultivo de heces, un análisis de sangre o un examen para los parásitos, para identificar la causa y confirmar el diagnóstico. Para un cultivo de heces, el médico le pedirá una muestra de materia fecal y la enviará a un laboratorio, donde un técnico intentará hacer crecer e identificar el organismo infeccioso. En algunos casos, la causa de las intoxicaciones alimentarias no puede ser identificada.





 Tratamiento 

El tratamiento para una intoxicación por alimentos depende típicamente de la fuente de la enfermedad, si se conoce, y la gravedad de sus síntomas. Para la mayoría de las personas, la enfermedad se resuelve sin tratamiento en unos pocos días, aunque algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden durar una semana o más. Muy a menudo, la intoxicación alimentaria es leve y se resuelve sin tratamiento. Pero algunos casos son graves requieren hospitalización. El tratamiento de la intoxicación por alimentos puede incluir:
  • Reemplazo de los líquidos perdidos. Los líquidos y electrolitos , minerales como el sodio, el potasio y el calcio que mantienen el equilibrio de líquidos en su cuerpo –,que se han perdido por la diarrea necesitan ser reemplazados. Los niños y adultos que están gravemente deshidratados necesitan tratamiento en un hospital, donde puedan recibir las sales y líquidos por vía intravenosa, en lugar de por vía oral. La hidratación intravenosa proporciona al cuerpo agua y nutrientes esenciales mucho más rápidamente que las soluciones orales.
  • Antibióticos. Antibióticos si tiene ciertos tipos de intoxicación alimentaria bacteriana y sus síntomas son severos. La intoxicación alimentaria causada por listeria necesita ser tratada con antibióticos intravenosos en el hospital. Cuanto más pronto comience el tratamiento, mejor. Durante el embarazo, el tratamiento antibiótico rápido puede ayudar a evitar que la infección afecte al bebé. 


Consejos y remedios caseros

La intoxicación alimentaria suele mejorar por sí sola al cabo de 48 horas. Para ayudarle a mantenerse más cómodo y evitar la deshidratación mientras se recupera, intente lo siguiente:
  • Calme el estómago. Deje de comer y beber durante unas horas.
  • Trate de chupar cubitos de hielo o tomar pequeños sorbos de agua. También puede intentar beber agua, caldos claros, sin cafeína o bebidas deportivas. Los adultos afectados deben tratar de beber al menos de 8 a 16 vasos de líquido al día, tomando pequeños sorbos frecuentes. Sabrá que está recibiendo suficiente líquido cuando se está orinando con normalidad, y su orina es clara y no oscura.
  • Vuelva a comer. Poco a poco comience a comer alimentos blandos fáciles de digerir, como galletas, tostadas, gelatina, bananas y arroz. Deje de comer si siente náuseas.
  • Evitar ciertos alimentos y sustancias hasta que se sienta mejor. Estos incluyen los productos lácteos, la cafeína, el alcohol, la nicotina, y los alimentos grasos o muy condimentados.
  • Descanse lo suficiente. La enfermedad y la deshidratación pueden hacer que se sienta débil y cansado.
  • No utilice medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos destinados a tratar la diarrea, como la loperamida y el difenoxilato con atropina, pueden retardar la eliminación de las bacterias o las toxinas de su sistema y pueden hacer que su condición empeore.

Prevencion

A continuación tiene algunos pasos que puede tomar para prevenir la intoxicación alimentaria en el hogar:
  • Lávese las manos, los utensilios y las superficies de los alimentos a menudo. Lávese bien las manos con agua tibia y jabón antes y después de manipular o preparar la comida. Use agua caliente y jabón para lavar los utensilios de cocina, comida y otras superficies que utiliza el corte.
  • Mantenga los alimentos crudos separados de los alimentos listos para el consumo. Al preparar la comida o almacenarla, mantenga la carne cruda, aves, pescados y mariscos lejos de otros alimentos. Esto evita la contaminación cruzada.
  • Cocine los alimentos a una temperatura segura. La mejor manera de saber si los alimentos se cocinan a una temperatura segura es usar un termómetro para alimentos. Puede matar a los organismos nocivos en la mayoría de los alimentos al cocinar a la temperatura adecuada. La carne picada debe cocinarse a 71 °C, mientras que los filetes y asados ​​se deben cocinar por lo menos a 63 °C. El cerdo necesita ser cocinada a por lo menos 71 °C, y el pollo y el pavo tiene que cocinarse a 74 °C. El pescado generalmente está bien cocido a 63 °C.
  • Refrigere o congele los alimentos perecederos rápidamente. Refrigere o congele los alimentos perecederos dentro de las dos horas de la compra o elaboración. Si la temperatura ambiente es superior a 32 °C, refrigere los alimentos perecederos dentro de una hora.
  • Descongele los alimentos de forma segura. No descongele los alimentos a temperatura ambiente. La manera más segura de descongelar alimentos es descongelar los alimentos en el refrigerador o el microondas. Verter agua fría sobre la comida también la descongela con seguridad.
  • Tire hacia fuera en caso de duda. Si no está seguro de si un alimento ha sido preparado, servido o almacenado de forma segura, descártelo. Los alimentos que se dejan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo pueden contener bacterias o toxinas que no pueden ser destruidas por la cocción. No pruebe alimentos que no está seguro que estén en buen estado. Simplemente tírelos. Incluso si se ven y huele bien, pueden no ser seguros para comer.